10.8.07

Definición de "clase social" (peromiradondesefueameterrrr!)


Bueno, vamos con un post marxistón de esos que le gustan a la gente.

Hace poco por acá se comentó acertadamente que Marx no dejó ninguna definición del concepto “clase social” (Dolmancé). Si bien el mismo es peliagudito, complejo y necesita algo más que una definición en cuatro palabras, lo cierto es que tampoco tenemos a mano ningún esquema teórico formal dirigido específicamente a definirlas que Marx haya elaborado (creo que trabajaba en eso precisamente poco antes de su muerte) aunque tampoco se puede decir que no las haya definido en absoluto a lo largo de su obra.

Ya lo escucho a Carlitos gritando “Pero che, ¿tengo que definirles todo yo muchachos?”.

Al mismo tiempo durante un interesante debate que mantuve con una persona de ideología marxista mucho mejor formada que la mía, tratando la política que un partido revolucionario del proletariado debería adoptar frente a la pequeña burguesía, intenté definir qué es para mi la inasible “pequeña burguesía”. De aquí saltamos a la definición de “clase social” y recibí una serie de objeciones que voy a ir planteando aquí a medida que la ensayo.

Se me dijo que me aparto de la ortodoxia, yo creo que no. Desde ya evito caer en las Máximas Webadas acerca de status económico, político y prestigio, éticas protestantes y otros cambalaches inventados por Max Weber sobre los que se han basado un montón de simpáticos charlatanes capaces de entretener a cualquiera en persona por unos cuantos miles de dólares.

Pero lo interesante sería determinar si mi análisis tiene algo de interesante o no, y de paso ver si es cierto que agarré para el lado de los tomates, claro.

¡Vamos Jack, muévala como si supiera!

I – Las clásicas clases, definición.

El modelo marxista clásico estructura las clases sociales sobre la base de las relaciones sociales de producción, así que para definir las clases tenemos un esquema que parece simple: proletarios son aquellos que venden su fuerza de trabajo, burgueses son los que poseen los dichosos medios de producción, capaces de explotar el trabajo de los proletarios.

¿Y los pequeños burgueses qué son?

Marx los consideraba una clase destinada a desaparecer. Viendo el incremento de la brecha entre los deciles más altos y más bajos de la población mundial (pongamos por ejemplo la argentina) esto parece que se va cumpliendo pese a las ilusiones de la llamada “clase media”.

Pero desde un punto de vista estrictamente marxista el término “clase media” no existe y las clases no se definen por los niveles de ingreso. Como nos basamos sólo en la propiedad de los medios de producción lo único que tenemos es el concepto de “pequeña burguesía”, que estaría constituido por aquellos que son propietarios de bienes de producción, pero a una escala tan pequeña que no les permite explotar trabajo asalariado sino que sólo pueden explotarse a sí mismos. Un kiosquero, por ejemplo, o un pequeño productor campesino.

Así que el esquema de definiciones propuesto para definir “clases” sería éste:

a) Burgueses (poseen medios de producción y explotan trabajo asalariado).

b) Pequeños burgueses (poseen medios de producción pero no pueden más que explotarse a sí mismos).

c) Proletarios (no poseen medios de producción y deben vender su fuerza de trabajo).

II – Cuestionando.

Como válida, esta definición es válida. Podemos ubicar a cualquier individuo en alguna de las categorías precedentes, sin duda. Pero la pregunta es ¿de qué nos sirve a los efectos prácticos esta definición?

El primer cuestionamiento que haría cualquiera aparece cantado: un gerente de una multinacional (que no posee ningún medio de producción y depende de un salario) gana 15.000 pesos por mes, un obrero menos de diez veces eso ¿ambos pertenecen a la misma clase?

Acá es posible creer que uno cae de cabeza en Weber y su categoría “status económico”: el obrero y el gerente pertenecen a clases diferentes en función de su ingreso... ¿No estamos hablando de la estratificación económica? Marx nunca habló de las clases como estratos de renta, con lo que al parecer aquí Weber tendría algo de razón en este punto, más allá de otras docenas de conceptos suyos mucho más endebles.

Meter en la misma bolsa a un gerente y a un laburante raso sólo porque ninguno de los dos posee realmente la empresa para la que laburan ¿no es un poco excesivo?

Acá creo que vale hacer una pausa, dejar la pregunta en suspenso por ahora, tomar un sorbo del cafecito y preguntarse inesperadamente: ¿qué es una definición?

III – Eso, ¿qué es?

Una definición describe un objeto según un criterio. Por ejemplo: la definición taxonómica de un pájaro y un murciélago los ubicará en categorías diferentes. Pero si mi definición es “animales que vuelan” resulta que ambos están en la misma (junto con el chancho). Definir algo es adecuarse a un criterio.

Así que si el criterio de nuestra definición se basa en la propiedad de los medios de producción, podemos admitir que por el momento el obrero y el gerente juegan en el mismo equipo.

Pero si observamos la realidad vemos que en los hechos difícilmente lo hagan. Veamos.

IV – La famosa praxis

Supongamos que en una empresa la comisión del sindicato decide ir a la huelga ¿Puede esperar que todo aquel que – según la definición que tenemos hasta ahora – pertenece a la clase trabajadora vaya a la huelga?

Evidentemente no, se sabe perfectamente que más allá de los porcentajes de deserción lo normal es que un gerente que gana quince lucas muy difícilmente se halle siquiera encuadrado en el sindicato, aunque no tenga ni una acción de la empresa.

Una objeción posible a este simple análisis es que el nivel de conciencia de clase no es uniforme en todo el proletariado y que la ideología burguesa alcanza a buena parte del mismo. Esto es verdad, la percepción subjetiva de un laburante puede ser y de hecho demasiadas veces es contraria a sus intereses objetivos de clase.

Pero esta explicación no alcanza para ilustrar este caso. Serviría para un obrero no combativo o un empleado pero no para un tipo con un salario tan alto.

La pregunta concreta es ¿hasta qué punto un gerente que gana quince lucas actúa contra sus intereses de clase (o de la capa a la que pertenece, si no queremos decir que constituye una clase) al negarse – por ejemplo – a ir a una huelga?

El obrero que no lucha actúa contra los intereses de la clase, sin duda, pero cierto estamento de determinados ingresos tiene ya intereses propios. No está interesado en dejar su carrera profesional, ni sus ingresos ni su posibilidad de ascenso, es muy difícil sostener que su conducta en este caso está motivada por mera permeabilidad de su subjetividad a los valores de la clase burguesa.

La guita en el bolsillo es una realidad bien material, y al negarse a ir a una huelga la posición del gerente es mucho más realista que la del empleadito que gana poco más de luca y media y quiere ascender.

Nueva objeción: el gerente de una multi se da cuenta de que vive en un mundo ilusorio en el momento en que le pegan una patada en el tujes. Todas sus creencias en el sistema se derrumban y se siente “traicionado” por la burguesía, porque su fuente de ingresos – por muy altos que sean – no es propia, depende de vender su trabajo como cualquier laburante.

Esto es verdad hasta cierto punto, punto que puede ser alto, pero que tiene un límite. Y aquí me meto en una interpretación de cosecha propia:

V – Interprete nomás

Los ingresos, cuando traspasan cierto punto (y la determinación de este “cierto punto” es un asunto profundamente dialéctico) permiten un nivel de acumulación tal que hacen más fácil el paso de asalariado a pequeño burgués según la definición marxista clásica.

El gerente de una multi tiene una capacidad de ahorro tal que le permite hacerse una provisión de fondos, y en caso de pérdida de la fuente de trabajo esta provisión le permitirá montar un negocio propio – aunque sea un kiosco – en condiciones mucho menos penosas que las de aquel cuyo salario se va estrictamente en pagar su subsistencia.

O sea que su dependencia objetiva de la fuente de trabajo es mucho menor. En definitiva ¿qué otro objeto tiene la acumulación de un asalariado sino éste? Todo ahorro que hace un laburante en el sistema capitalista está dirigido a disminuir su dependencia del capital ajeno; en otras palabras: la única forma de subsistencia dentro de la dinámica capitalista es acumular porque la única forma de independizarse de la burguesía es... convertirse en burgués.

El dinero, acumulado hasta llegar hasta el famoso “cierto punto” se transforma también en un medio de producción. El hecho mismo de poner dinero en el banco y percibir un interés convierte al pequeño capital que tiene cualquiera en medio de producción indirecto.

Por supuesto: en la enorme masa de asalariados esta percepción es despreciable y apenas si sirve pare defenderse de la inflación, pero ojo: en tanto el ingreso sube y es capaz de dejar un excedente creciente, este excedente puede y es utilizado como fuente de ingresos extra mediante la inversión de cualquier tipo.

Si reconocemos este hecho no salimos de la interpretación marxista clásica. Los asalariados de altos ingresos son en realidad propietarios de un medio de producción: dinero; que invierten como ahorristas, tenedores de acciones, inversores en fondos, etc.

VI - Más objeciones

Todavía queda otra objeción, esta vez con un argumento interesante: los obreros de Santa Cruz ganan diez lucas y son sin embargo proletarios.

Yo creo que esto es verdad con una salvedad: son una capa privilegiada del proletariado, precisamente en función de sus ingresos.

Los obreros de Santa Cruz trabajan en un sector clave de la producción – el petróleo – que combina alta vulnerabilidad ante conflictos (se para la producción de petróleo y se pierde mucha guita por día) e ingresos siderales, factores combinados que obligan al pago de buenos salarios. Es verdad que trabajan en una zona desfavorable en condiciones muy duras, pero este hecho es menor: las condiciones de un minero boliviano son tan miserables como sus salarios.

Por lo que sé la identificación de capas en las clases sociales no se desvía ni un ápice del marxismo-leninismo, y está fundamentada en el nivel de ingresos (espero que alguien me dé un garrotazo teórico si le pifio).

Pero de todas formas... ¿Un gerente gana diez lucas y no es proletario y el obrero de Santa Cruz gana lo mismo y sí lo es (aunque sea “capa privilegiada”)? ¿En qué quedamos, Jack?

Bueno yo creo que existe un tercer factor.

VII – Aquí viene el tercer factor, no se impacienten.

El trabajo es nuestra forma de producir para nosotros. Del fruto de nuestro trabajo surge el ingreso para adquirir bienes y servicios. Como tal el trabajo deviene una parte importante de nuestras vidas y un moldeador de nuestra conciencia y valores.

Nuestro trabajo produce bienes o servicios a través de los cuales el burgués extrae plusvalía. Pero la visibilidad que tiene para nosotros esto es diferente de acuerdo al tipo de trabajo que desarrollemos.

El obrero de fábrica tiene una relación directa con la producción, ve claramente el proceso que lleva al producto terminado y sus fases. El obrero controla el proceso productivo: sabe que si baja la palanca pasa una cosa y si la sube otra, y que si para la planta se generan unas pérdidas que puede cuantificar con exactitud debido a su familiaridad con la línea de producción, sus tiempos y sus costos.

Al mismo tiempo su experiencia le indica que el capitalista gana guita muy lejos de esos pozos de petróleo o esos socavones que son la fuente de la misma. A los ojos del obrero la diferencia entre lo que él hace – generar riqueza – y lo que hace el capitalista es clarísima: él hace la riqueza y el burgués se la mete en el bolsillo.

En cambio el trabajo en la administración es diferente. El trabajador intelectual, administrativo o jerárquico tiene una relación mucho más mediatizada con la producción. Su control sobre el proceso en el que participa es objetivamente mucho menor porque le es mucho más difícil saber exactamente cuánta plusvalía genera su trabajo y cuánto depende de él el capitalista.

Siendo la jerarquía administrativa mucho más compleja, el trabajador de corbata sabe que su supervivencia depende relativamente de la eficiencia pero mucho mas de la negociación, de caer bien, de diseñar estrategias de ascenso, etc..

Su identificación subjetiva con el capitalista es mucho más fácil e inmediata: ambos trabajan en oficinas, ambos usan corbata y ambos manejan conceptos abstractos: cifras, resultados, presentaciones e informes. Mucho más si se trata de personal jerárquico, acostumbrado a mandar subordinados.

La relación con la producción es el tercer factor y tiene un peso importante.

VIII – Definiendo el esquemita Jack

Los factores que concurren para definir “clase social” son entonces:

a) Propiedad de los medios de producción.

b) Capacidad de acumulación.

c) Relación con el proceso productivo.

Los tres giran en torno a los medios de producción y su control. El factor a) define la forma de control primaria que separa a un burgués (pequeño o grande) de un asalariado.

Este factor es predominante y ejerce el corte más importante. Los otros dos b) y c) se contrabalancean para separar asalariados proletarios de asalariados pequeño burgueses.

El factor b) separa entre los asalariados a aquellos que pueden hacerse con un medio de producción indirecto – que es el dinero – de aquellos que no pueden, esto es: asalariados pequeño burgueses y proletarios respectivamente.

El factor c) la relación con la producción también separa a los asalariados entre aquellos cuya relación es mediatizada e indirecta (asalariados pequeño burgueses) de aquellos en la que es directa (asalariados proletarios).

La famosa “pequeña burguesía” entonces engloba a los propietarios de medios de producción que no pueden explotar asalariados y a los asalariados cuya relación factor b) / factor c) los coloque en un determinado punto.

IX – Ejemplitos

Un obrero de Santa Cruz es un proletario aunque tenga ingresos superiores a los de un administrativo de la city porteña, que es un pequeño burgués, en virtud del factor c).

Ojo que aquí hay más un juego de fuerzas que una clasificación rígida: El factor b) empuja a un obrero de alto salario al campo pequeño burgués, mientras que el factor c) lo ancla al proletariado (por eso es “capa privilegiada del proletariado”). Inversamente el factor b) empuja al administrativo al proletariado mientras que el factor c) lo ancla en el campo pequeño burgués (por eso es “capa desfavorecida de la pequeña burguesia”).

El gerente de una multi es sin duda un pequeño burgués, en virtud de ambos factores b) y c), aunque no tenga a).

Un profesional independiente es pequeño burgués en virtud de c), poco importa si él mismo es su propia empresa o es en realidad un asalariado encubierto que factura ocho horas por día a la misma empresa, incluso si tiene bajos ingresos.

Un caso interesante son los maestros, yo creo que – al menos en Argentina – son proletarios dado su bajo nivel de ingresos que les plantea una gran dependencia de su fuente de trabajo y porque su relación con la producción es en realidad fuerte a pesar de que sea intelectual y no manufacturera. Algo parecido pasa con los médicos de los hospitales, mientras que los particulares pierden el factor c).

Un trabajador de servicios (no, no de la SIDE muchachos) también tiene problemas con el factor c), aunque si sus ingresos son bajos entonces hay un contrapeso.

Otro caso interesante es la policía. Algunos partidos trotskistas pedían su sindicalización, que no es una mala idea, solo que su dependencia de las necesidades del estado burgués es demasiado alta como para hacerse ilusiones.

Otros casos interesantes son los comerciantes a muy baja escala, vendedores ambulantes, comerciantes informales, etc.

Quedan afuera – metáfora ácida – los desocupados, cuyo problema es precisamente la falta total de factor c), como ya se analizo en algún otro post, a pesar de que sus ingresos son ínfimos.

Sin embargo – y sin sobrevalorarlos – es evidente que la falta total de ingresos los empuja a algún tipo de movilización, como lo demuestran algunas experiencias piqueteras altamente politizadas y combativas como la Aníbal Veron.

X – Conclusiones

Que se yo... ¿Alguno se anima?

21 comentarios:

Martin dijo...

Buenas.

Me parece muy interesante tu punto de vista, pero te lo voy a problematizar un poco. En principio para joder, sino esto se pone aburrido, viste. Por otro lado, para hacer un poco de esta saludable gimnasia del debate que vos muy bien sabés proponer.

Ya te dije alguna vez que en ese sentido sos un buen pescador. Y éste es uno de tus posts-pulpo, cuyos tentáculos abarcan tanto que habrá que ir desenredando de a poquito y con paciencia.

Al tentáculo de Weber lo dejo, por ahora. Si el fin de semana viene tranqui desempolvo mis viejos apuntes y veo si puedo sacar algo en limpio.

Ahora vayamos al carozo del asunto.

¡Vamos dolmancé!

¡Guitarree que de eso usted sabe!

Si definimos el concepto de clase social -tomando un criterio aunque sea provisorio- sobre la base de las relaciones de producción, me parece que nuestro siguiente paso es establecer un criterio para hablar de lo mismo cuando hablamos de relaciones de producción.

Esto es rigurosamente necesario para no caer en el temido pozo metafísico.

Otro pozo muy frecuente es el de la descontextualización. No podemos desentrañar las leyes de la economía política sin partir del supuesto de que esas mismas leyes están sujetas al cambio, y que el contexto en el que surgió el materialismo histórico es muy distinto del contexto actual.

Estamos en otra etapa del capitalismo. Digo, que se yo.

Ajustemos las coordenadas: Argentina, siglo XXI.

Una vez que nos pongamos de acuerdo en qué son las relaciones de producción, habrá que ver a qué llamamos producción. A esa altura ya habrán cerrado el bar y el nivel de cafeína en la sangre y cenizas en el cenicero será tal que te la voglio dire.

Lo que vos estás haciendo –a mi parecer- es ampliar lo que en la matriz teórica del marxismo rígido se conoce como “relaciones de producción”. Alejarnos de las matrices teóricas a las que uno está familiarizado puede resultar traumático -en el sentido vivencial de la palabra. Pero no hay de qué asustarse. O sí, no lo sé. Ampliar no implica negar o refutar. Tampoco implica “superar”.

En lo que hace a las estructuras económicas, la frontera entre clase obrera y clase media es un espejismo. Un indicador más, como riesgo país, o esperanza de vida. No dice mucho por sí misma. La llamada clase media se diferencia de la clase trabajadora en el consumo más que en la producción. Clase media no es un colectivo estructuralmente diferenciable de clase trabajadora en lo que hace a la producción.

El concepto de clase media no me parece erróneo, pero sí inútil para hacer cualquier análisis político o social. Acomodar ciertos segmentos sociales en torno a su participación en el PBI es una simplificación esquemática que no lleva a ningún lado. A propósito: ¿sabías que cada vez que una pareja se divorcia o que alguien muere en un accidente de tránsito aumenta el PBI? Curioso indicador del bienestar humano resultó ser.

Riqueza es trabajo acumulado. El reparto del excedente es una decisión social. Así las cosas, el gerente de una multi resulta favorecido en el reparto de la torta con respecto a su par trabajador manufacturero (aunque no se reconocen como pares).

Ahora, me hace mucho ruido tu interpretación del dinero como medio de producción.

El dinero no es riqueza ni genera riqueza; El dinero es medio de cambio. O mejor: representación del valor de cambio.

Sabemos que hay dos formas de creación de dinero: La emisión primaria de los bancos centrales–que es una decisión eminentemente política-, y la emisión secundaria de la banca individual / empresas, que recibe depósitos por los que paga un interés, y luego presta esos depósitos a tasas mayores quedándose con la diferencia. Así, quienes reciben los préstamos reservan una parte para consumo pero directa o indirectamente también hacen inversiones y por ende efectúan nuevos préstamos. El dinero pare dinero, decía Marx.

Ahora, que yo sepa ninguna contabilidad del mundo considera al dinero como una materia prima.

Y menos aún, como un activo fijo. Habrase visto: Tendrían que calcular la depreciación del dinero. Quijotesco.

Pero desvaríos aparte, de tu teoría surgen preguntas:

¿Cómo se acumula el trabajo?

Vos sugerís en tu punto c que el trabajo intelectual es un trabajo mediado, indirecto. Y admitís explícitamente que del trabajo intelectual se extrae plusvalía. En este sentido no entiendo la diferenciación que hacés entre el trabajo de un maestro y el de un gerente.

¿Cómo se acumula el trabajo de un maestro y el de un gerente?

Una respuesta es la marxista ortodoxa: de ninguna manera: el trabajo intelectual no acumula riquezas.

Otra respuesta sería decir que sí, que es posible pensar que el fruto del trabajo intelectual es “acumulable”. Y acá sí es muy distinta la acumulación del trabajo del docente de la del CEO de una multi. Pero si nos metemos en este terreno tendríamos que considerar la posibilidad de que la acumulación no es sólo la plusvalía extraída en el trabajo manufacturero.

Más preguntas.

En el capitalismo: ¿Sólo es acumulable el trabajo? De ser así, ¿Qué es el trabajo?

No, ya sé, esto no termina más.

La posibilidad de ascenso del gerente es acotada, como vos decís. Nunca será un burgués con todas las letras. El trabajo que vende el gerente no es el mismo que vende el obrero, y eso nos lleva a una importante plasticidad del concepto de trabajo.

Capitulo XXIV de El Capital: La escisión entre trabajo y medios de producción dio origen al capitalismo.

Tal vez haya otros capitales acumulables: capital cultural, capital político.

La lógica capitalista de la acumulación es la misma. Un ejemplo: capital político. El margen de acción de los gobiernos locales (nacionales) es ínfimo en relación al poder de las multinacionales. ¿Esto es porque simplemente las multinacionales tienen un mayor peso económico? No, porque tranquilamente podríamos tener una economía nacional autosustentable si no fuera porque al mínimo intento en esa dirección caerían embargos económicos, amenazas, y en el peor de los casos guerras preventivas. Yo pienso que el poder de las multinacionales es un poder sobre todo político. En última instancia el asunto remite más al Leviatán de Hobbes que a las economías de libre mercado.

Ojo: no estoy desdibujando el esquema estructural del análisis de clases en torno a medios de producción. Sólo estoy tratando de desmenuzar la episteme del materialismo histórico.

Tal vez en exista un cambio en el modelo de acumulación.

Retomando:

Punto a: Indiscutible.
Punto b: Abre preguntas acerca de la acumulación en el capitalismo
Punto c: Abre preguntas en relación al sujeto histórico.

Por ahora, la dejo acá. Estas ideas conviene cocinarlas a fuego lento. De lo contrario se arrebatan.

Saludos y buenas noches.

Anónimo dijo...

Voy a ser un poquito extenso, pero a diferencia de Uds. no por ideas, sino por falta de estructura que me sustente.

Voy a perder más tiempo en disculparme que en opinar, ya que:

a) Haber leido el clásico capitulo III del Capital, algo de la Ideología Alemana, más variados pasquines predigeridos hace décadas, no me dan "pinet" para la discusión teórica.

b) Mientras opino laburo, lo que me obliga a aplicar un método "ILVEM" , tanto en lectura como en generacion de ideas.

Tiraré por lo tanto algunas dudas sobre lo que leo, para que Uds. me expliquen.

Me parece que hubo transformaciones en el "trabajo" que han creado demasiadas zonas grises.

En el sistema financiero por ejemplo, existen tipos que son asalariados que no solo fijan sus condiciones de trabajo, sino que fijan previamente condiciones de retiro o desvinculación que no están reguladas por leyes laborales. ¿estos "asalariados" no son burgueses? ¿no son una empresa en si misma?

Dolmancé: El gerente de una multinacional (querido Jack te digo anecdóticamente que gana mucho más de 15 lucas), en la medida que pasa ese punto "indefinido" de ingreso, ¿no se transforma en burgués?. Si bien es un asalariado, cuando el flujo de caja excedente se transforma en un activo fijo, ¿no es un burgues en estado "potencial"? Algo de eso dice Jack. El tipo tiene propiedades , autos, etc. que puede transformar en líquido y que la resultante excede largamente la nocion de ingreso salarial.

Por último (seguramente es tema de otra discusión). ¿si se logra definir el tema propuesto? ¿se garantiza en una revolucion que el cambio de la propiedad de los medios de la produccion genere una sociedad comunista "justa"?

La pirámide de la ilustración ¿no tendrá otros actores? (burocracia, partido, etc)

Jack Celliers dijo...

Es curioso, Brasil - entiendo que militante setentista - sostiene una postura mucho más "zonas grises" mientras que el Sade enamorado Dolmancé se ajusta a una teoría bastante más ortodoxa (aunque con sus peros, obvio).

Yo por ahora estoy anotando algunas cositas...

Salute!

Anónimo dijo...

Jack. Primero no olvidar que fui militante de UES / JP. Segundo no obviar la coonfesion de partes hecha en mi anterior opinion.

La condición de "flan" teórico hace que dudes, a veces para mal, y -supongo- que a veces para bien.

Por último de niño no comía lentejas, y ahora muero por el guiso.

Se por algún post anterior tu desconfianza por la "duda" (las zonas grises lo son), a lo mejor la duda es sabiduría, o a lo mejor es arteroesclerosis. Ya que cuanto más viejo, más te ataca...

Anónimo dijo...

Jack, creo que es un buen ejercicio pero encuentro un defecto en tu definición.

Yo creo que está bien definir las clases teniendo en cuenta la posición social que ocupan respecto de los medios de producción.

Pero me parece que te olvidas también de tener en cuenta acerca de si carecen, o no, de medios de vida.

Un ejemplo, un estudiante universitario que hace una pasantía por 300 pesos al mes no es un proletario pese a que vende su fuerza de trabajo. Ello porque no “necesita” venderla ya que puede ser mantenido por su familia. De otro modo, tendría que buscarse un trabajo “en serio”, mejor remunerado, que asegure su reproducción como trabajador. Y, ups, entonces el monto del salario sí es relevante. Debe por lo menos alcanzar para que el trabajador esté en condiciones de presentarse en su trabajo el día siguiente.

Sigamos con el Gerente. Los gerentes, en la mayoría de los casos, son profesionales. Sus conocimientos ofician las veces de medios de producción. Es cierto que se venden en el mercado de trabajo pero no es fatalmente necesario que lo hagan. Un gerente de finanzas, contador, puede tanto vender su fuerza de trabajo como trabajar para sí mismo.

Entonces, sí posee medios de producción, sus conocimientos. Por tanto, no es un proletario, es un pequeño burgués o un burgués (todo dependiendo también del ingreso que sí es relevante).

Porque los economistas burgueses han hablado de algo que es la propensión marginal al consumo. Que quiere decir que a mayor salario menor proporción del mismo se consume y uno mayor se ahorra. Un tipo que gana 1.000 pesos al mes consume todo su salario y no puede ahorrar. Ahora bien, el CEO del Citigroup que gana 20 palos verdes al año por debajo de las patas no consume ni la mitad de ese salario. El resto lo ahorra, lo invierte en alguna empresa y obtiene plusvalía o invierte en propiedades y obtiene una renta. Es un burgués. Administra el capital y vía inversiones explota a otros trabajadores y percibe rentas. La función del gerente es, además, obtener una mayor plusvalía. Es por eso que administra el capital.

Cuando un proletario puede destinar parte del ingreso a la explotación de otros u obtener una renta (por ejemplo, con la compra de acciones de empresas rentables) deja de ser un proletario. Pasa a poseer medios de producción y/o de vida y/o a percibir una renta. Si son medios de producción pequeños o una renta pequeña será un pequeño burgués porque, por la magnitud del capital, está oscilando, permanentemente, entre la burguesía y el proletariado. La pequeña burguesía es una clase intermedia. Lo que la caracteriza es esa oscilación. Y es precisamente por esa posición en la sociedad es que ante las crisis se radicaliza y en épocas de bonanza es conservadora (esto en general).

No es lo mismo si un trabajador se compra una casa para vivir porque la vivienda no es un medio de vida ni un medio de producción y el tiene que seguir saliendo a vender su fuerza de trabajo para no morirse de hambre.

En cambio el campesino sí posee medios de vida, la parcela de tierra que es de su propiedad además de servir de hogar sirve para obtener frutos con los cuales vivir (trigo, maíz, pasto para el ganado, hortalizas, etc). A veces podrá oficiar también de medio de producción y lo más probable es que se den casos de explotación de los mismos integrantes de la familia. Hoy por hoy, un chacarero es lo más parecido a un campesino.

Con respecto a la posición que se ocupa en la producción. Los empleados de comercio tienen un problema, están todos dispersos en pequeños locales a lo largo del globo. La experiencia de la opresión capitalista, vivida diariamente junto con muchos compañeros, es importantísima en la generación de conciencia del proletariado. Los empleados de comercio en esto tienen un problema que no tienen los obreros fabriles (que están todos juntos y pueden vivir y compartir diariamente la tiranía del capital, además de que están sometidos a una disciplina casi militar que, llegado el caso, les va a servir).

Un desocupado pertenece al proletariado, a su ejército de reserva. Llegado el caso puede llegar a caer en el lumpenaje como medio de vida pero no es forzoso que ello ocurra. También puede adquirir cierta conciencia política. No estoy de acuerdo con que la radicalización sea lo que nos indique la conciencia política. Desde el mismo momento en que un desocupado se moviliza porque sabe que de esa manera arrancará alguna concesión del estado burgués (plan jefes) ya hay al menos un embrión de conciencia. De todos modos nunca los movimientos son puramente conscientes o puramente espontáneos. Tengo un prejuicio y es que la radicalización de movimientos como la Aníbal Verón son consecuencia de la proletarización de elementos pequeños burgueses. Pero de todos modos, me parece mucha mayor la conciencia política de los integrantes del Polo Obrero que de los de Aníbal Verón. En el primer caso son comunistas y en el segundo autonomistas que no es más que una pálida versión del anarquismo. Ahora bien, quiero que quede claro que mi crítica es hacia el programa político que se sostiene y no a la calidad y/o buena fe de los militantes que, mientras no se pasen al bando burguesía, son compañeros.

Martin dijo...

En sí, no me parece malo dudar.

Lo que me parece terriblemente inconducente es la epifanía de la duda, su goce.

Jack Celliers dijo...

(les pido disculpas por la falta de acentos, tengo un dramita con el teclado, imaginenlos, please)

Dol:

No podemos desentrañar las leyes de la economía política sin partir del supuesto de que esas mismas leyes están sujetas al cambio, y que el contexto en el que surgió el materialismo histórico es muy distinto del contexto actual.

El materialismo historico es una cosa, la definicion de clase es otra. Las leyes estan sujetas al cambio en tanto la realidad cambie lo suficiente, pero ese cambio hay que probarlo. Decir "Materialismo historico" es decir materialismo dialectico aplicado al desarrollo de la historia, o sea: una flor de construccion cuya obsolescencia esta lejisimos de ser probada, y mucho menos aun algun metodo alternativo.

La definicion de clase es algo relativamente mas modesto. Yo creo que el cambio que si hubo respecto de la realidad social que observo Marx es que creo que en su epoca ningun asalariado tenia una capacidad de acumulacion como la que puede darse hoy en el capitalismo moderno.

Ampliar no implica negar o refutar. Tampoco implica “superar”.

Estoy de acuerdo, yo creo que mi analisis no se va de la ortodoxia, y no es que me importe, es que lo veo asi.

Lo mas curioso e interesante que decis es esto:

Ahora, me hace mucho ruido tu interpretación del dinero como medio de producción.

El dinero no es riqueza ni genera riqueza; El dinero es medio de cambio. O mejor: representación del valor de cambio.


No, no, un momento. El dinero es una representacion, de acuerdo, pero como tal el dinero es precisamente riqueza. Una pregunta simple: ¿Aceptarias que no te garpen por tu laburo con el argumento: "Oiga amigo, ¿para que quiere billetes? ¡son meras representaciones!"

El dinero es riqueza por excelencia porque es transable por cualquier bien, cualquiera prefiere que le paguen en dinero antes que en especias por esa precisa razon.

Y en cuanto a que no es medio de produccion... ¡es el medio de produccion por excelencia! Trata de producir algo sin dinero: te quedas en la manufactura mas primitiva, tendrias que trabajar con tus manos con materia prima que se consiga gratis, lo veo complicado.

El dinero es precisamente capital, por su valor representativo es que puede "representar" (esto es: ser cambiado por) maquinaria, herramientas, capital humano, conocimiento, todos los componentes del proceso productivo.

El dinero pare dinero, es verdad, pero lo hace a traves de un proceso productivo; el interes no es algo magico, el dinero no se reproduce solito. Alguien lo usa y su multiplicacion deriva del incremento de la produccion resultante.

Ojo, cuando digo "produccion" - y de paso vamos a definir eso - no me refiero necesariamente a cosas necesariamente beneficiosas sino simplemente a cualquier cosa pasible de cubrir una necesidad manifestada en el mercado: pueden ser armas, drogas, burdeles, conocimiento, arte basura, consoladores de oro, manuales de suicidio, lectores a domicilio, lo que quieras. Y es imposible producir nada sin inversion, es decir, sin dinero.

Me diras que lo que genera riqueza es el trabajo, pues bien: el dinero es tambien la representacion del trabajo acumulado.

Lo que es una novedad para mi es que digas que el trabajo intelectual no genera riquezas y que esa es una posicion marxista ortodoxa. Confieso mi ignorancia: ¿de donde sale eso? No las genera de manera directa, de acuerdo, pero nadie paga por lo que no genera riqueza de una forma o de otra.

Por ultimo, no existe ni el capital politico ni el cultural. La cultura es una mercancia como cualquier otra (estoy hablando del sistema capitalista ¿eh?), en todo caso hay medios de produccion de cultura (en la cultura la produccion y la difusion tienen una relacion muy estrecha) y por que no, la cultura es acumulable, aunque se trata de una acumulacion no cuantificable.

El capital politico tampoco me parece que exista. Los politicos burgueses son simples empleados del gran capital, dependen del mismo, ninguno de ellos tiene poder para imponerle condiciones, no al menos si no se erige en representante de un sector mas fuerte del mismo (los casos de crisis, etc.).

Luk@s:

Un ejemplo, un estudiante universitario que hace una pasantía por 300 pesos al mes no es un proletario pese a que vende su fuerza de trabajo. Ello porque no “necesita” venderla ya que puede ser mantenido por su familia.

No me parece un ejemplo valido Luk@s, estas hablando de un caso especial, que es el de una persona que aun no ha salido al mercado de trabajo. Tanto podrias decir que un niño es un burgues porque vive de la renta de su familia.

Quien vive de su familia toda la vida es - si se quiere - un inutil y un lumpen, pero pertenece a la clase a la que pertenece su familia. Si es una familia burguesa entonces es un burgues mantenido, si es una familia pequeñoburguesa, lo mismo.

Sigamos con el Gerente. Los gerentes, en la mayoría de los casos, son profesionales. Sus conocimientos ofician las veces de medios de producción. Es cierto que se venden en el mercado de trabajo pero no es fatalmente necesario que lo hagan. Un gerente de finanzas, contador, puede tanto vender su fuerza de trabajo como trabajar para sí mismo.

Esto es sumamente relativo. Decir que el conocimiento o las aptitudes son "medios de produccion" valdria tambien para cualquiera que sabe manejar una herramienta, y ahi podes meter a buena parte del proletariado.

Los medios de produccion tienen que ser medios que permitan incrementar significativamente la capacidad productiva que todo individuo ya posee, porque las manos son tambien "medios de produccion", y ahi somos todos pequeño burgueses. No es asi.

Es verdad si queres que por su educacion algunas personas poseen una fuerza de trabajo que pueden vender en el mercado con mas ventaja, pero la diferencia termina ahi. El mero conocimiento no te convierte en pequeño burgues, a menos que puedas convertirlo en acumulacion significativa. Y esa es la propension marginal al consumo de la que hablas, que por lo que entiendo coincide - esta vez si - con lo que planteo en el post.

En cambio el campesino sí posee medios de vida, la parcela de tierra que es de su propiedad además de servir de hogar sirve para obtener frutos con los cuales vivir (trigo, maíz, pasto para el ganado, hortalizas, etc). A veces podrá oficiar también de medio de producción...

Tu categoria "medios de vida" no la veo muy marxista, y esto no es grave. Lo que me parece grave - por ahi me equivoco - es que tampoco la veo muy logica.

No hay diferencia entre medios de vida y de produccion. El campesino posee un medio de produccion: su huerta. Esta produccion le basta para vivir, entonces la llamas "medio de vida", pero no cambia nada. Se trata simplemente de determinar si produce a una escala tal que no le permite explotar trabajo asalariado (sea de su familia o no) o si. En ambos casos sera su "medio de vida".

Lo mismo con el caso del estudiante: la guita que le pasa su familia proviene de un proceso productivo, si es con medios de produccion pertenecientes a la familia, o si se trata de medios de produccion ajenos, la cosa no cambia las definiciones ya dadas.

Respecto de los empleados de comercio, puede ser, pero no lo veo tan claro. En una gran superficie (hipermercados, digamos) los empleados de comercio pueden contarse por muchos cientos agrupados en mayor cantidad que en una fabrica pequeña, por ejemplo.

En cuanto a que los desocupados pertenecen al proletariado, debe ser uno de los puntos en que estoy mas en desacuerdo. Primero: los desocupados no provienen siempre de la clase obrera, y segundo: una cosa es el desocupado que entra y sale del ircuito productivo y otra es el desocupado estructural, permanente.

Digo, no se.

Martin dijo...

No no no no no. Momentito. Si vamos a hablar de ortodoxia, heterodoxia, obsolescencia o vigencia de la teoría marxista, como mínimo hagamos un repasito, aunque sea un overview de los capítulos I, II, III, y IV de El Capital. Sino esto parece un diálogo entre afásicos, y no es la primera vez que lo digo.

Con lo del contexto me refiero a pensar simplemente la posibilidad de que semejante cuerpo teórico (el materialismo histórico) tenga algunos baches, lo que no implica que como tal sea obsoleto ni mucho menos. Cuando se descarta un paradigma y se lo reemplaza totalmente por otro, como mínimo hay que entender el viejo paradigma. Y no como una caja negra, sino como una episteme hecha y derecha. Los teóricos neoliberales bypassearon la teoría de valor. Los guardianes de las economías de mercado que hoy están bien arriba en la pirámide de Jack hablan maravillas de Adam Smith, y dicen que the wealth of nations es un trabajo vigente y eterno, pero –mirá lo irónicos que son- ningunean el aporte más importante de este escocés: la teoría del valor. Cosa que Marx no hace. Marx toma la teoría del valor para construir su propia teoría de la economía política.


Tenía que ser ni más ni menos el Sade enamorado el que se pone ortodoxo; el que no se corre ni un milímetro de sus lecturas académicas en relación al marxismo, y desempolva sus garabateados apuntes de El Capital para decir que:

(El Capital: Capítulo I: La mercancía)

Las mercancías son objetos producidos (en un contexto de trabajos privados autónomos y recíprocamente independientes) para satisfacer necesidades humanas, ya sean reales o ficticias.

Las mercancías tienen un carácter bifronte, o bifacético dependiendo de la traducción:

- El valor de uso, o la medida subjetiva en la que satisface la necesidad
- El valor de cambio, en tanto trabajo humano socialmente necesario para su producción

Se puede expresar el valor de las mercancías mediante equivalentes: innumerables elementos en el mundo de las mercancías. En palabras de Karlitos:

Por primera vez este mismo valor se manifiesta auténticamente como una gelatina de trabajo humano indiferenciado. El trabajo que lo constituye, en efecto, se ve presentado ahora expresamente como trabajo equivalente a cualquier otro trabajo humano, sea cual fuera la forma natural que éste posea [..]

La forma del equivalente general es ni más ni menos que el dinero. Cito:

La forma de equivalente general es una forma de valor en general. Puede adoptarla, por consiguiente, cualquier mercancía. Por otra parte, una mercancía sólo se encuentra en la forma de equivalente general porque todas las demás mercancías la han separado de sí mismas, en calidad de equivalente, y en la medida en que ello haya ocurrido. Y tan sólo a partir del instante en que esa separación se circunscribe definitivamente a una clase específica de mercancías, la forma relativa unitaria de valor propia del mundo de las mercancías adquiere consistencia objetiva y vigencia social general. La clase específica de mercancías con cuya forma natural se fusiona socialmente la forma de equivalente, deviene mercancía dineraria o funciona como dinero. Llega a ser función social específica, y por lo tanto su monopolio social, desempeñar dentro del mundo de las mercancías el papel de equivalente general.

Sigamos…

(El Capital: Capítulo IV: Transformación del dinero en capital)

El dinero es la primera forma de manifestación de las mercancías. El dinero en tanto dinero y el dinero en tanto capital se distinguen por su distinta forma de circulación: Conversión de mercancía en dinero y conversión de dinero en mercancía. Vender para comprar y comprar para vender, respectivamente:

M – D – M

El objetivo de este ciclo es el consumo, la satisfacción de necesidades, el valor de uso.

D – M – D

El objetivo de este otro ciclo es el valor de cambio, la acumulación de esa gelatina de trabajo humano indiferenciado.

Dinero y mercancía son modos de existencia del valor. El dinero como modo de existencia general y la mercancía como modo de existencia particular, o disfrazada. Formas que toma el valor. El dinero es la forma autónoma del valor; punto de partida y punto de llegada de todo proceso de valorización.

Uy! Me topé con ésta frase que había resaltado en mi apunte:

El capitalista sabe que todas las mercancías, por zaparrastrosas que parezcan o mal que huelan, en la fe y la verdad son dinero, judíos interiormente circuncidados, y por añadidura medios prodigiosos para hacer del dinero más dinero.

Perdón, no quería distraerme, pero… en fin.

Lo que hace en definitiva Marx en este capítulo es demostrar dos cosas:

1) Que la plusvalía no se genera en el comercio, porque no hace variar el valor de cambio.
2) Que la plusvalía no sale del dinero, porque éste solo es la mercancía equivalente

Subrayado en mi apunte:

Por vueltas y revueltas que le demos, el resultado es el mismo. Si se intercambian equivalentes, no se origina plusvalor alguno, y si se intercambian no equivalentes, tampoco surge ningún plusvalor. La circulación o el intercambio de mercancías no crea ningún valor.

La cosa empieza a tomar color:

Hemos visto que el plusvalor no puede surgir de la circulación, que, por tanto, al formarse tiene que ocurrir algo a espaldas de la circulación, algo que no es visible en ella misma

¿Qué será? Agárrense fuerte:

El poseedor de mercancías puede crear valores por medio de su trabajo, pero no valores que se auto-valoricen. Puede aumentar el valor de una mercancía al agregar al valor existente nuevo valor por medio de un trabajo nuevo, por ejemplo haciendo botines con el cuero. El mismo material tiene ahora más valor, porque contiene una cantidad mayor de trabajo. El botín, pues, tiene más valor que el cuero, pero el valor del cuero se ha mantenido igual que antes. […]
El capital, por ende, no puede surgir de la circulación, y es igualmente imposible que no surja de la circulación. Tiene que brotar al mismo tiempo en ella y no en ella


Continuará…

Si quieren saber cómo sigue, lean El Capital. Es fascinante.

Por lo pronto y sin salirme de la interpretación marxista clásica me animo a dos conclusiones:
1. El dinero no genera riqueza. El dinero es la forma equivalente del valor, y la mercancía su forma relativa. Los medios de producción son todos aquellos elementos que median trabajo humano y producción. La producción es la transformación de la naturaleza para reproducir los medios de vida. En la producción intervienen las materias primas, los medios con los que se trabaja (en sentido estricto maquinarias, herramientas...etc, y en sentido amplio tierra y recursos naturales) y la fuerza de trabajo. Hay mercancías que son medios de producción y hay mercancías que NO SON medios de producción. Ejemplos: La fuerza de trabajo, y el dinero. La fuerza de trabajo es el componente vivo, el corazón del modelo de acumulación capitalista, lo único que genera riqueza: sigan leyendo, capítulo V. El dinero, como dije, es nada más que el equivalente social del valor. Por algo nos pagan el sueldo en dinero, y no en especies (ni tampoco en especias, Jack, imaginesé: andar intercambiando orégano y pimentón por comida a esta altura del partido)
2. La cultura no es una mercancía; el capitalismo la es la cultura de la mercancía, que es bien distinto. La educación pública, los lazos comunitarios, las tradiciones, hablar de vos en lugar de tú, y prohibir el incesto no son objetos producidos en serie para satisfacer necesidades reales o ficticias. Y aunque la ofensiva del mercado de consumo gane cada vez más y más terreno sin dar respiro, y lo que antes no era reproducible y vendible en un mercado ahora lo es, todavía la batalla no está del todo perdida. Aún quedan algunas pocas cosas que no tienen dueño. Que no se compran en un mostrador.

Total, hay tiempo de sobra para apartarse del clasicismo. Lo que sí, para apartarnos de algo, primero tendríamos que habernos acercado.

Anónimo dijo...

Jack, con respecto a los medios de vida, lamento que no te parezca una categoría marxista ni lógica pero yo la veo de lo más lógica. Medios de vida son aquellos que te permiten vivir. Lo que caracteriza a un proletario es que carece de esos medios de vida, el único que tiene es su fuerza de trabajo. Que "necesita" vender en el mercado de trabajo para poder sobrevivir. Ese es el único medio de vida que tiene que puede no servirle si no logra venderlo en el mercado (y termine condenado a la indigencia en ese caso). Es empujado a la esclavitud asalariada impulsado por el látigo de la necesidad. Latigo que, por el momento, no azota a un estudiante que vive de su familia y tiene, como medio de vida, vivir de su familia. Y eso se refleja, muchas veces en la conciencia de, incluso, hijos de obreros. Las consecuencias pueden verse, por ejemplo, en la película Recursos Humanos.

Sus recursos son los de su padre y su madre. y te lo comento como caso personal y no tanto. durante mi estadía en la universidad tenía un trabajo que no me permitía subsistir pero sí no hacerle incurrir en mayores gastos a mis viejos y estudiar. vivía con ellos y, en parte, de ellos. este caso que puede parecer un caso aislado es muy común en universidades como la UBA.

Con respecto al conocimiento como medio de producción.

Sigamos con el abogado. Un abogado que escribe veinte páginas en dos horas y luego cobra dos mil o tres mil pesos por esa tarea no está cobrando por el empleo de su fuerza de trabajo, está cobrando por el conocimiento que posee porque ese simple escrito puede ser una demanda, un recurso extraordinario, etc. Y no es por tener tres computadoras, o una impresora láser, que puede explotar trabajadores sino, precisamente, por poseer un conocimiento específico. Y es por eso que aun sin ser dueño de determinadas herramientas puede trabajar sin vender su fuerza de trabajo, sin ser explotado.

No es el caso del que posee el conocimiento de manejo de herramientas que, sin las herramientas, no puede hacer nada. Para el profesional las herramientas son el conocimiento adquirido. Una operarion de la industria automotriz puede conocer perfectamente el funcionamiento de toda una línea de producción pero no posee una línea de producción y, difícilmente, pueda poseerla. deberá vender su fuerza de trabajo a quien la posea.

Salir al mercado de trabajo sin la necesidad de hacerlo, solo para no quedarme en casa al pedo, por ejemplo, no es ser un proletario. Yo creo que nunca debemos perder de vista la necesidad que debe motivar esa salida.

Lo que caracteriza a un proletario es que carece, no solo de medios de producción, sino de otros medios de vida además de su fuerza de trabajo. Por eso depende de realizarla, de venderla, en el mercado de trabajo para poder subsistir.

Porque por ahí tenés a un suertudo que hereda millones (y esos son sus medios de vida) pero para no estar sin hacer nada decide buscarse un laburito en el que ocupar su tiempo (locos hay en todos lados) y eso no lo transforma en proletario.

Con respecto a las categorías marxistas a mi me llama la atención que luego de señalarme que "medios de vida" no es una categoría marxista niegues a los desocupados su pertenencia al proletariado y hables de desocupado estructural. Porque eso es abandonar, precisamente, la categoría marxista de ejército industrial de reserva. Pero no sólo eso, sino también ignorar que una característica del capitalismo es la tendencia mediante la cual se va modificando la composición orgánica del capital, disminuyendo el capital variable y aumentando la proporción de capital constante. Eso significa que no hay desempleo que no sea estructural porque es una ley férrea del capitalismo crear desempleo. Por tanto, es parte de la estructura del sistema.

Objetivamente, un desocupado es un proletario que no puede vender su fuerza de trabajo. Ahora bien, que esa situación objetiva tenga efectos en la conciencia, distintos en cada caso, amerita otro análisis (quizás uno se organice, otro robe a otros trabajadores, otro mendigue, etc).

Y es grave porque eso repercute en la actividad de las organizaciones revolucionarias.

Entonces, a organizaciones como al PTS el 2001 les pasó de largo pero no porque no estaban preparados o habían caracterizado mal la realidad sino porque directamente para ellos el movimiento piquetero no existe. Y eso no es grave, es gravísimo.

Jack Celliers dijo...

Dolmance: No es la primera vez que queres tomarme examen o demostrar que no lei esto o aquello. Me parece gracioso ese empeño, solo que tambien me parece un poco esteril porque realmente no veo que valor agrega.

Toma nota por favor de que yo en ningun momento me meti con lo que leiste o dejaste de leer. Entre otras cosas porque francamente no me interesa. Tu background academico puede ser nimio o impresionante... y nada cambiaria ni para bien ni para mal.

Asi que lamentablemente me pondre un poco ironico. Lola, vos empezaste che.

Transcribo, cosa que me fatiga un poco pero parece irremediable:

Por primera vez este mismo valor se manifiesta auténticamente como una gelatina de trabajo humano indiferenciado...

Y Jack escribio...

Me diras que lo que genera riqueza es el trabajo, pues bien: el dinero es tambien la representacion del trabajo acumulado.

Pero por supuesto, no lo lei en Das Kapital sino en Cosmopolitan.

El trabajo es lo unico que agrega valor, pero si lees el capitulo XVII del librito de marras te vas a encontrar con que Marx explica que el trabajo es una mercancia (aunque con sus propias leyes dado que no existe antes de ser vendida). En los Grundrisse hay una precision (aludo de memoria, no tengo ninguno de estos libros a mano) que diferencia "trabajo" de "fuerza de trabajo" (ya que en realidad esta ultima vendria a ser la mercancia, sutileza interesante pero que a los efectos de lo que estamos discutiendo no es relevante).

Asi que el trabajo es una mercancia... y el dinero - por su especial caracter proteico - puede intercambiarse por ella, ergo el dinero puede crear riqueza.

Un medio de produccion puede ser tambien una mercancia, el dinero puede intercambiarse por ella, ergo el dinero es un medio de produccion.

Por supuesto, el dinero no es trabajo per se, no es medio de produccion per se y no es mercancia per se. Per se no es nada de nada, es papel pintado, un simple medio de representacion contable, no hay que ser muy perspicaz para darse cuenta y francamente polemizar sobre esto me parece un poco bobo.

Redundantemente me transcribo de nuevo:

No, no, un momento. El dinero es una representacion, de acuerdo, pero como tal el dinero es precisamente riqueza

Como tal Dolmance, como representacion.

No se si este ejemplo es demasiado sencillo o demasiado complejo para entenderlo: un tipo tiene dinero, con ese dinero compra maquinaria, materias primas y paga salarios (o sea: compra fuerza de trabajo). Con todo esto ¿que hace? Produce.

No habria podido hacerlo de no tener dinero, Dolmance. Claro que ese dinero esta representando riqueza previamente generada que el tipo pudo acumular, mira que descubrimiento ¡Yo pensaba que el dinero compraba cosas porque tenia vaya a saberse que cosa magica!

Durante el intercambio de dinero por mercancias no se produce plusvalor, pero cuando esa mercancia es el trabajo entonces si se produce. El capitalista otorga parte del valor producido al obrero y se queda con otra parte.

La transcripcion que haces para discutir un punto tan pedestre es innecesaria. No es que tu exposicion no sea buena, simplemente usas un cañon para matar una hormiga. Y encima le erras.

Pasemos a la cultura: primero hablas de "capital cultural" y luego decis que la cultura no es mercancia, curioso.

La descontextualizacion que haces solamente para tirarme por la cabeza tus correcciones es conmovedora. Si yo hubiera dicho que una banana es una mercancia me hubieras corregido: "No Jack, una banana es una planta herbacea del genero Musa de fruto comestible y...".

Me corrijo Dolmance: la cultura puede ser una mercancia como cualquier otra. En tanto exista necesidad de cultura el mercado la ofrecera como mercancia, ejemplos hay millones. Si queres ponerte mas fino: "la cultura" en si misma no es una mercancia, los productos culturales si pueden serlo ¿Achi ta bien?

Por ultimo: lo escribi, lo mire un ratito y me pregunte "¿lo cambio?", y me respondi: "nah..., seguro que va y cabecea el centro nomas".

Lastima que no aposte guita.

Velo de esta forma Dolmance: pagar en especias es un arcaismo comercial, las especias eran moneda de cambio hace algunos siglos, como lo fue la sal. Digamos que con un poco de eneldo y coriandro me conformo.

Saludetes.

PD: No me contestaste - y mira que escribiste - por que consideras que el trabajo intelectual no genera riqueza, siendo esa para vos una postura marxista. Te lo pregunte con autentica curiosidad, lejos de ningun animo chicanero o emplumado.

Jack Celliers dijo...

Luk@s: De nuevo me parece que el caso de un estudiante es demasiado especial porque ¿cual es la edad en la cual una persona debe salir al mercado de trabajo? Por otra parte si bien muchos estudiantes se pagan los estudios con la guita de los viejos tambien ocurre que varios devuelven el favor formandose y consiguiendo mejores laburos, pudiendo luego mantener a los viejos en su jubilacion. Pagarle los estudios al nene fue durante un tiempo herramienta de ascenso social de familias enteras en la Argentina.

Un estudiante al fin y al cabo hace algo y puede ser visto como una inversion, como alguien que mal que mal busca entrar al mercado de trabajo en mejores condiciones. La etapa estudiantil en la vida de una persona tiene caracteristicas propias, pero la explotacion de la propia familia (sea de un estudiante o de un inutil perpetuo) no encuadra a nadie en una clase porque un burgues o pequeño burgues desarrolla una actividad dirigida al mercado, no es el caso de quien vive a los viejos o es chorro, simplemente se es un lumpen, nada mas.

Para vivir hay que consumir mercancias: el alimento, el vestido, la vivienda, los servicios son todas mercancias. La forma como uno obtiene el dinero para comprarlas (lo que llamas "medio de vida") no es otra cosa que la relacion con los medios de produccion.

Un tipo que vive de su familia no tiene ninguna relacion con los medios de produccion, y es esa ausencia de relacion lo que lo caracteriza como lumpen (de origen burgues o proletario).

El "medio de vida" del obrero es como vos decis vener su fuerza de trabajo, esta relacion que establece con los medios de produccion es lo que lo define como proletario.

El que esta lleno de guita y sin embargo labura porque esta aburrido es un burgues sencillamente porque posee medios de produccion (dinero). Puede ser que la cantidad de guita que tenga sea tan inmensa que se trate de capital inmovilizado que el tipo se dedica a consumir, en este caso es un lumpen. Pero en la enorme mayoria de los casos esta gente tiene negocios, inversiones, etc. que multiplican el valor de su fortuna, con lo cual son burgueses aunque laburen para disipar el tedio.

Supongamos que este burgues lleno de guita vive muy modestamente, come de manera muy frugal, emplea poquisimo dinero en su propia persona, se pone un sayal y le da por el misticismo. Bueno: sigue siendo un burgues en tanto dueño de una fortuna que mueve en el mercado mientras permanezca en su propiedad, y eso aunque sus "medios de vida" (el poco dinero que gasta en mantenerse vivo) sean modestisimos.

Por eso los medios de vida no definen clase si por "medio de vida" entendes eso que te permite mantenerte vivo. Si por el contrario para vos "medio de vida" es la manera como obtenes eso que te mantiene vivo, entonces estas hablando justamente de la relacion con los medios de produccion.

Mas aun: un tipo lleno de guita que se dedica meramente a gastarla en viajes alrededor del mundo y un mendigo que recorre una ciudad y otra negandose a laburar son ambos exactamente lo mismo: lumpenes.

En cuanto al abogado, me parece que caes en tres errores:

1) Si el boga vendiera su conocimiento, entonces su conocimiento no seria "medio de produccion" sino mercancia, estas confundiendo categorias.

2) El boga no "vende su conocimiento", si asi fuera lo que haria seria transmitir telepaticamente todo su saber a su empleador (que no seria su empleador sino su cliente), que a su vez le pagaria por ello (como por cualquier mercancia) y obviamente no lo necesitaria mas.

Lo que el boga realiza en cambio es un trabajo en el que aplica su conocimiento. Que ese trabajo es mucho mas intensivo en el empleo de conocimiento que de fuerza fisica, es verdad. Pero no deja de estar vendiendo su fuerza de trabajo. "Fuerza de trabajo" no quiere decir fuerza muscular.

Un caso interesante es el de un maestro o alguien que capacite a otro y por eso cobre. Podria decirse que se transfiere una mercancia - que seria el conocimiento - a otra persona y que por eso se trata de comercio. Lo que ocurre es que para transmitir conocimiento hace falta un trabajo significativo, a menos que ese trabajo se compile previamente en un libro y se venda - ahi si - como mercancia.

3) Esto que decis es un poco gracioso:

Y es por eso que aun sin ser dueño de determinadas herramientas puede trabajar sin vender su fuerza de trabajo, sin ser explotado.

¿Como es eso de que "trabaja sin vender su fuerza de trabajo"? Vos mismo reconoces que trabaja, y no tendria sentido que lo haga si no es para vender ese trabajo que hace. Y por lo tanto tambien es explotado, menos que un obrero fabril, pero explotado igual, porque su trabajo genera plusvalia.

Y por ultimo los desocupados: Marx hablaba de un "ejercito de reserva" pero estaba hablando de un fenomeno muy distinto, Luk@s.

El ejercito de reserva es justamente una reserva, entra y sale del mercado laboral. Una cosa es el desempleo estructural - inherente al capitalismo - y otra el desempleado estructural, que es aquel que no entra al mercado por mucho tiempo y ya lo toma con resignacion.

El ejercito del que hablaba Marx eran obreros que rotaban en la desocupacion/ocupacion, no eran desocupados cronicos por mas que la desocupacion fuera un fenomeno cronico. La desocupacion cronica de un individuo lo convierte en lumpen, en marginal, ya no forma parte de ninguna reserva porque el capitalista no quiere utilizarlo y el mismo pierde el habito de trabajar, las habilidades, etc.

Anónimo dijo...

Estimado Jack: el debate, si bien rico, es muy largo y he llegado hasta la mitad. Prometo continuar mañana. Sin embargo, hasta aquí, encuentro en tu propuesta algunas confusiones: el dinero NO es un medio de producción. Adhiero completamente a lo expuesto por Dolmancé y no me explayaré al respecto para evitar redundancias, porque la fundamentación ya la expuso remitiéndose a la pura letra de Marx. No tomo su exposición como una chicana o que te saque en cara lo que aún no has leído (por otra parte, nadie tiene la obligación de saberlo todo o haberlo leído todo... lo cual, encima, es imposible), sino como la expresión de alguien que maneja las categorías marxistas correctamente y, aunque te parezca ortodoxo, en todo caso, es marxista todo lo que afirma.

Una de las cuestiones que me quedan sonando, por otra parte, es lo que caracterizan como "potencialidad". Una potencialidad es lo que aún no existe, lo que puede existir dadas determinadas condiciones, pero, en los HECHOS, NO EXISTE. Esto va para quienes hablan de la potencialidad de los gerentes para transformarse en pequeños burgueses o burgueses. En tanto y en cuanto no exploten a otros, NO SERÁN BURGUESES, aunque ellos se lo crean y se perciban a sí mismos a la misma altura de un verdadero burgués.
Que posean la ideología de la burguesía es algo totalmente previsible. La ideología imperante en todas las clases es la de la clase dominante, aún en la cabeza de los obreros. Si no fuera así clase obrera en particular y el proletariado en general tendrían conciencia de clase para sí... Y no la tienen. Me remito a los hechos: si hay que "crear" conciencia, es, justamente, porque la ideología burguesa baja la línea de pensamiento hacia la otra clase y esta situación no es percibida en su verdadera dimensión por los explotados de todo tipo.

Quienes tenemos contacto permanente con la clase obrera descubrimos, no sin dolor, que la ideología burguesa pesa en sus concepciones de tal manera que muchas veces sus acciones parten de concepciones totalmente burguesas (ideológicamente hablando, NO MATERIALMENTE hablando) aunque ganen tres pesos con cincuenta.

Otra cosa: la pobreza no genera conciencia de clase. Los desocupados no le hacen ni la tos a la burguesía, hagan emprendimientos productivos o no, cobren 150 pesos roñosos del estado o no, corten el puente Pueyrredón o no. Si para la clase, si paran los obreros, si para el proletariado, la burguesía apela a sus esbirros pagos: policía, gendarmería, lúmpenes (léase patotas vinculadas con burócratas, punteros, barras bravas, etc.) para reprimir al proletariado. Porque los trabajadores generan plusvalía. Los desocupados NO. Aunque estén organizados, NO TOCAN LA BASE MATERIAL DE LA BURGUESÍA. Algo totalmente simple y sencillo.
Algo más: vamos por la tercera generación de desocupados, lo cual impide clasificarlos como "trabajadores desocupados" y sólo les deja el lugar de EXCLUIDOS del sistema.
Mientran los obreros y el proletariado luchan en contra del sistema (que no está demás recordar que los EXPLOTA), los desocupados luchan por su inclusión en él. Eso los hace diametralmente DIFERENTES dado que sus objetivos son DISTINTOS.

Esto por ahora, después, cuando siga leyendo, si me da el seso, sigo metiendo el cucharón.

Un abrazo.

Perra Estrella.

Martin dijo...

¿Dónde andará el anfitrión? Pasándola bien, espero, como se lo tiene merecido. Acá el kiosquito está muy desatendido. Yo quería volver a meter la cucharita, pero la cosa se enfrió, parece.

Quería aclarar que como decía Brasil por ahí, pienso que hubo muchos cambios en el trabajo hoy en día.

Es posible que un gerente pase a ocupar una silla en el directorio, y que se vuelva un burgués con todas las letras, pero es uno en un millón, a lo sumo un trabajador puede volverse parte de la elite concentradora de riquezas a través de un par de generaciones, como en el caso de Carlos Slim.

http://www.carlosslim.com.mx/biografia.html

También rescato lo que decía Luk@s, respecto de los medios de vida.

Y no era mi intención ponerme ñoño. Si el mío es el lugar de los grises, bienvenido sea. Más aún: grises y colores.

Estoy muy convencido de que dinero es medio de intercambio, y de acumulación.

Como medio de intercambio no produce, no genera riquezas, es simplemente la mercadería equivalente general. Vimos que la plusvalía no surge del intercambio.

Como medio de acumulación tampoco genera riqueza, tampoco produce.

Pero ahí (no en el dinero, sino en la acumulación) es donde hay justamente un punto gris, o de colores. La nota de color. La blue note.

Si nos sacudimos un poco tanta ortodoxia, como se sacude un perro que sale del agua, podemos pensar en el peso actual del mercado de valores, de la hipertrofia financiera, de la separación entre economía especulativa y economía real, de la paulatina escisión entre capital y trabajo…

También, y en respuesta a la pregunta que tan atinada e insistentemente me hizo el anfitrión, aclaro que para mí el trabajo intelectual sí genera riqueza. Creo que de la explotación de la fuerza de trabajo intelectual se extrae plusvalía. Y creo que es la postura marxista ortodoxa la que sólo considera como trabajo a la mano de obra. Y es cierto, aunque no me parezca tan nimia la diferenciación, que trabajo no es fuerza de trabajo.

Y con respecto a lo de las especi@s. Vamos che, afjloje un poquito, camarada. Uno no va por la vida tirando centros para que los giles cabeceen. “Jé, cayeron. Era para ver si estaban atentos”. Daaale, un poquito de sentido del humor, viejo. Te lo pide la tribuna.

Un abrazo,

Tincho (dolmancé)

Anónimo dijo...

Jack, vuelvo al tema del ejército de reserva, ambos estamos de acuerdo con que pertenecen a la clase obrera. No nos ponemos de acuerdo qué abarca dicho ejército ni el alcance que le daba Marx a esa categoría.

Marx, en el capítulo XXIII del Libro 1 de El Capital, resalta la cooperación que vía sindicatos se da entre desocupados y ocupados. Dice "No bien los obreros descifran, por tanto, el misterio de cómo en la misma medida en que trabajan más producen más riqueza ajena, de cómo la fuerza productiva de su trabajo aumenta mientras que su función como medios de valorización del capital se vuelve cada vez más precaria para ellos; no bien descubren que el grado de intensidad alcanzado por la competencia entre ellos mismos depende enteramente de la presión ejercida por la sobrepoblación relativa; no bien, por tanto, procuran organizar, mediante trade's unions, etc, una cooperación planificada entre los ocupados y los desocupados para anular o paliar las consecuencias ruinosas que esa ley natural de la producción capitalista trae aparejadas para su clase, el capital y su sicofante, el economista, claman airados contra esa violación de la ley eterna, y por así decirlo sagrada, de la oferta y la demanda. Toda solidaridad entre los ocupados y desocupados perturba, en efecto, el libre juego de esa ley". (p. 797 de la edición de Siglo XXI).

Sin embargo, esto no dice nada acerca de si los desocupados estructurales (por decirlo de alguna manera) forman parte de la clase obrera.

En el punto IV del capítulo XXIII, Marx distingue diferentes tipos de superpoblación relativa o ejército de reserva. Menciona tres formas principales, la superpoblaciones a) fluctuante, b) latente y c) estancada.

Reconoce, además de esa tres formas, un sedimento de sobrepoblación relativa, que es el pauperismo. Dice "Se compone -prescindimos aquí de vagabundos, delincuentes, prostitutas, en suma, del lumpenproletariado propiamente dicho- de tres categorías. La primera la constituyen personas aptas para el trabajo. Basta con lanzar una mirada superficial sobre las estadísticas del pauperismo inglés para encontrar que su masa se engruesa con cada crisis y decrece con cada reanimación de los negocios. La segunda: huérfanos e hijos de indigentes. Son candidatos al ejército industrial de reserva y en épocas de gran prosperidad, como por ejemplo en 1860, se los alista rápida y masivamente en el ejército obrero activo. La tercera: personas degradadas, encanallecidas, incapacitadas para trabajar. Se trata, en especial, de obreros que sucumben por la falta de movilidad a que los condena la división del trabajo, de personas que viven más allá de la edad normal de un obrero, y por último de las víctimas de la industria, cuyo número se acrecienta con la maquinaria peligrosa, la expansión de la minería, de las fábricas químicas, etc". (p. 802)

Es decir, según Marx, un piquetero pertenecería a la clase obrera, bien que a la categoría pauperismo pero de ninguna manera al lumpen proletariado.

Esto es importante porque tiene consecuencias políticas. Que los piqueteros formen parte del ejército industrial de reserva en su forma de pauperismo y que, por tanto, sean parte de la clase obrera, no quiere decir que sean el sujeto revolucionario. Eso está claro, la revolución depende de los obreros activos. Sin embargo, esa afirmación no implica que deba omitirse darle cabida política a los desocupados y en eso me parece que estriba la importancia del movimiento piquetero.

Al fin y al cabo, los estudiantes tampoco son el sujeto revolucionario. Sin embargo, todo partido político revolucionario que se precie de tal incluye a la juventud con organizaciones de jóvenes en la universidad y los colegios secundarios.

Es por eso que, hoy por hoy, me siento más cercano en este aspecto al PO que al PTS.

Por otro lado, el movimiento piquetero, dado que templa en la lucha a sus integrantes, son una importante escuela de cuadros políticos y no solo se limita a luchar por un aumento de planes sociales (lo que no tiene nada de malo). De hecho, aunque sólo se dedicara a eso ya sería una avance porque el aumento de los planes sociales hace disminuir la presión a la baja de los salarios de los obreros ocupados (producido en parte por la existencia de ese ejército).

Bueno, con respecto al dinero, no estoy de acuerdo con que sea un medio de producción. De todos modos hay que tener en claro que un medio de producción también es una mercancía y si el dinero es la mercancía universal, medida de valor de todas las mercancías, intecambiable por todas ellas, se me dificulta exponer porqué creo que no es un medio de producción. El error estriba, a mi criterio, en pretender asignarle una naturaleza intrínseca a las cosas. Las máquinas que componen una línea de producción automotriz es un medio de producción para el capitalista que fabrica autos pero es una mercancía para el que fabricó esas máquinas y se las vendió a ese capitalista automotriz.

Pero bueno, sobre dinero escribiré donde corresponda cuando haya analizado mejor el punto, cosa que me gustaría lograr en poco tiempo para no perder el hilo del debate.

Con respecto a considerar al conocimiento como un medio de producción, aunque puede ser reduccionista, creo que no estoy equivocado. Me parece que son esos conocimientos lo que le permite a un profesional poder explotar trabajadores (entre otras cosas, como tener un estudio, prestigio, etc, pero ese conocimiento es lo principal a mi criterio).

Bueno, eso es todo por hoy. La verdad que este debate está muy bueno, nos felicito a todos, jaja

Jack Celliers dijo...

Camarada Luk@s:

No tenía leído ese capítulo, francamente. Por lo que transcribís para Marx los desocupados estructurales (los que él llamaría "estancados") son parte de la clase. Ojo, a mi me parece que los "estancados" no son precisamente los que permanecen ligados a las organizaciones obreras, como Marx lo menciona, creo que se refiere más bien a los desocupados temporales.

De todas formas, yo coincido con vos 100% en que el partido revlucionario tiene que tener una política hacia ellos. Negarlos es absurdo, el ejemplo que ponés de las juventudes es muy ilustrativo.

Lo que sí me parece menos preciso es platear la lucha por los planes sociales. Es verdad que la ayuda del estado disminuye la presión sobre los obreros con trabajo, pero ojo: la lucha por los planes sociales es una trampa nefasta en la que se empantana el punterismo.

Por lo que me parece que hay que luchar es por un subsidio único a los desocupados sancionado por ley y punto. Nada que pueda ser manejado políticamente como los "planes", porque los planes restan independencia politica a los desocupados y sus organizaciones y las encharcan en la eterna transa y la eterna negociación.

Yo rescato la experiencia de pocas organizaciones, como la Anibal Veron (y la muerte de Kosteki y Santillan me parece un hecho nada casual, apuntarle a la Anibal Veron es lo que ha hecho el sistema).

Respecto del dinero, hay un post nuevo.

Saludetes.

Edu dijo...

Jack, acabo de leer tu post y los comentarios que le sucedieron.

Voy a partir de este párrafo tuyo:

”Meter en la misma bolsa a un gerente y a un laburante raso sólo porque ninguno de los dos posee realmente la empresa para la que laburan ¿no es un poco excesivo?”

Exactamente, porque considerar únicamente un aspecto negativo -algo que no poseen- para determinar la pertenencia a una categoría dada es totalmente insuficiente. Es como si dijeramos que una vaca y un pato pertenecen a la misma especie porque ninguno de los dos posee branquias. En realidad, con ese solo argumento podemos afirmar que ni el pato ni la vaca son peces, pero no es suficiente para ubicarlos en la misma categoría.

Lo mismo pasa con el proletario y el gerente. Aunque ninguno de ellos sea poseedor de la empresa en la que laburan, no pertenecen a la misma categoría. ¿Por qué? Porque los proletarios solo poseen su fuerza de trabajo; en cambio los gerentes poseen algo que los obreros no tienen. Los gerentes son poseedores de algo que los obreros no poseen. ¿Y qué es eso que los gerentes poseen y los obreros no?, (Como lo señaló Luk@s) poseen un pequeño medio de producción: ellos mismos, ellos son su propio medio de producción.

Pero, ¿los gerentes no venden acaso su fuerza de trabajo?
No, los gerentes venden un servicio bajo la apariencia de fuerza de trabajo, y lo que reciben a cambio no es un salario sino un pago con la apariencia de un salario.

Porque, ¿qué es el salario?
El salario es una suma que permite reproducir la fuerza de trabajo (y nada más que eso).
Además, el salario es una suma que el trabajador produce en una parte alícuota del total de la jornada laboral.

El gerente no recibe una parte alícuota del total de su jornada laboral, sino mucho más que eso; y ese excedente proviene, adivinen de dónde… de la plusvalía extraida a los proletarios, ¡a los que el gerente ayuda a explotar!

La diferencia entre el proletario y el gerente no es una mera cuestión de cantidad retributiva sino algo mucho más tangible, aunque ciertamente aparezca disfrazado tras unas relaciones salariales en apariencia iguales.

Por lo tanto, para ubicar a cada cual en la categoría correspondiente tenemos que percibir que, medios de producción no son solo las grandes fábricas sino que también existen los pequeños medios de producción.

Quienes son poseedores de pequeños medios de producción son pequeño burgueses.

Un pequeño burgués puede ser tan pequeño como para no poder explotar a ningún obrero en forma directa, como también puede ser patrón solo de algunos obreros, tan pocos como para tener que trabajar él mismo. Traspuesto un cierto límite (de obreros a los que explota) el pequeño burgués, cuando ya no necesita trabajar él mismo, se convierte plenamente en burgués (aunque todavía no en gran burgués).

Otra pregunta que hacías, Jack, era:

”¿hasta qué punto un gerente que gana quince lucas actúa contra sus intereses de clase (o de la capa a la que pertenece, si no queremos decir que constituye una clase) al negarse – por ejemplo – a ir a una huelga?”

En general, un gerente que se pliegue a una huelga de los asalariados, atenta contra sus propios intereses. Claro que no siempre esto es así; en situaciones atípicas, el riesgo para el gerente de plegarse al paro podría verse compensado con un aumento en su retribución sin otras consecuencias (negativas) para él. Pero esto no es lo más común.

También decías que,
” Nueva objeción: el gerente de una multi se da cuenta de que vive en un mundo ilusorio en el momento en que le pegan una patada en el tujes. Todas sus creencias en el sistema se derrumban y se siente “traicionado” por la burguesía, porque su fuente de ingresos – por muy altos que sean – no es propia, depende de vender su trabajo como cualquier laburante.”

Esto no es así, ya que el gerente no vende su fuerza de trabajo sino sus servicios de explotación. La paga por la venta de dichos servicios le permiten a los gerentes, cuando se quedan sin laburo, vivir de rentas o simplemente echando mano a sus ahorros hasta conseguir un nuevo patrón a quién ofrecerle sus servicios, o también suelen ser dueños de consultoras o accionistas o dueños de pequeñas empresas. Así que no dependen de vender su trabajo como cualquier laburante.

El factor para definir “clase social” es entonces: La relación con los medios de producción.


La famosa “pequeña burguesía” engloba a los propietarios de medios de producción que no pueden dejar de trabajar ellos mismos. (Que por lo tanto, explotan a un número de trabajadores entre cero y… cuatro, ocho, diez… dependerá del grado de explotación del sector, de su propio capital en funciones, etc.).

Otra cuestión:
” Los medios de produccion tienen que ser medios que permitan incrementar significativamente la capacidad productiva que todo individuo ya posee, porque las manos son tambien "medios de produccion", y ahi somos todos pequeño burgueses. No es asi.

Admitamos que las manos son medios para producir. Punto. Pero las manos serían medios de producción… que el obrero pone a disposición del capitalista como fuerza de trabajo. El “medio de producción” del proletario es él mismo, con sus manos incluidas. ¡Pero no por esto es un pequeño burgués!

Otra objeción tuya es la referente al trabajo de los abogados:
”1) Si el boga vendiera su conocimiento, entonces su conocimiento no seria "medio de produccion" sino mercancia, estas confundiendo categorias.”

Jack, mientras el abogado está en su oficina preparando una demanda, su conocimiento es su medio de producción. Cuando intercambia su producto por dinero, entonces es mercancía. (También una maquina para producir puede ser medio de producción o mercancía, cuando la máquina es vendida).

Por último,
”¿Como es eso de que "trabaja sin vender su fuerza de trabajo"? Vos mismo reconoces que trabaja, y no tendria sentido que lo haga si no es para vender ese trabajo que hace. Y por lo tanto tambien es explotado, menos que un obrero fabril, pero explotado igual, porque su trabajo genera plusvalia.

Acá hay otra confución. No es una cuestión de grados de explotación. El dueño del banco que trabaja no es menos explotado que el empleado de la sucursal. Sencillamente no es explotado, aunque trabaje más que sus empleados… Ah, y el trabajo del dueño del banco no genera plusvalía.

Pero además, trabajar no es lo mismo que vender fuerza de trabajo. El gerente del banco y el mismo dueño del banco pueden trabajar, y no por eso venden fuerza de trabajo. Es más, yo ahora mismo estoy trabajando en este escrito y no estoy vendiendo fuerza de trabajo. Hasta un caballo trabaja, y no vende fuerza de trabajo.

Saludos.

Jack Celliers dijo...

Es interesante lo que planteás, pero me parece que deriva de confundir trabajo con fuerza de trabajo. Hacés la distinción entre ambas al final, pero no aplicás esa distinción.

Vayamos por partes:

...Ah, y el trabajo del dueño del banco no genera plusvalía.

Aclaración innecesaria, nunca hablé del dueño de un banco sino del gerente, que no es el dueño.

Pero además, trabajar no es lo mismo que vender fuerza de trabajo. El gerente del banco y el mismo dueño del banco pueden trabajar, y no por eso venden fuerza de trabajo. Es más, yo ahora mismo estoy trabajando en este escrito y no estoy vendiendo fuerza de trabajo. Hasta un caballo trabaja, y no vende fuerza de trabajo.

Varios errores, fijate:

La comparación entre vos escribiendo aquí y el gerente de banco para concluir que ninguno de los dos vende fuerza de trabajo es errónea: vos no recibís ningún salario por escribir en mi blog, el gerente de banco sí recibe un salario a cambio de su trabajo, de otro modo no trabajaría... ergo: vende su fuerza de trabajo.

Admitís que el gerente de banco trabaja. Decís que no recibe un salario sino que "vende un servicio". Caés en una confusión que me parece sutil, pero visible: en realidad el problema aquí radica en que un servicio es un producto intangible que se consume en el momento de producirse, y este servicio coadyuva de forma indirecta a la creación del producto final que la empresa venderá en el mercado.

Si seguís por ese camino, entonces el obrero también "vende un servicio", porque el trabajo es un servicio en última instancia: se trata de una mercancía intangible que se consume en el momento de producirse. Si el trabajo es un servicio entonces todo ser humano es un "medio de producción".

Y no es así, porque "medio de producción" es aquel que sirve para extender la capacidad de trabajo humano a determinada escala. Un ser humano que se explota a sí mismo puede ser un "medio de producción" si querés, pero no por eso deja también de ser trabajador, porque la posesión del medio de producción no impide que tenga que trabajar para percibir una renta. Usarte a vos mismo como "medio de producción" es justamente no utilizar ningún medio de producción sino... trabajar.

Si yo contrato a un profesional independiente, el tipo me está vendiendo un trabajador: él mismo, que se pondrá a mi disposición como cualquier empleado a cambio de una paga estipulada. El profesional es un pequeño burgués: se explota a sí mismo, pero no es un "medio de producción", es simplemente una persona con un doble rol: capitalista (vende a un empleado, como si fuera un empresa de trabajo temporal) y trabajador (porque lo que vende es él mismo).

Si en lugar de venderse a sí mismo vendiera la fuerza de trabajo de otros (o sea: si tuviera una empresa de trabajo temporal, por ejemplo), entonces no necesitaría más ejercer el rol de trabajador, porque tendría a otros que lo harían por él: se convertiría en un capitalista de una empresa de servicios. Ya no necesitaría trabajar para generar un ingreso.

Esto es lo que hacen todos los pequeños burgueses (artesanos, comerciantes, etc.) que crecen lo suficiente: abandonan el doble rol trabajador-capitalista y se quedan con este último.

Por eso cualquiera que presta un servicio es un trabajador, y por eso en ese sentido el gerente y el proletario son iguales, si no trabajan no reciben salario. El capitalista en cambio no necesita trabajar para percibir una renta (puede hacerlo si lo desea, pero no es necesario).

La producción en serie requiere el concurso de varias fuerzas de trabajo: físicas e intelectuales. La concepción, la administración, la planificación, el marketing, todas esas son divisiones del trabajo total requerido para crear el producto. En tanto este trabajo reciba una contrapartida salarial, el que lo ejecuta es un trabajador, da lo mismo si es manual o intelectual.

Jack, mientras el abogado está en su oficina preparando una demanda, su conocimiento es su medio de producción.

Error. Si así fuera las manos del obrero serían "medios de producción" puesto que las utiliza para crear el producto. Más arriba decís precisamente que "no por eso es un burgués"... pero no aclarás por qué. Y la razón es que no es un burgués por la sencilla razón de que trabaja y depende de su trabajo para generar ingresos. Las manos del obrero no son diferentes de la mente del gerente. Medio de producción es aquel necesario para extender la capacidad humana, por eso es un "medio". Si puedo crear el producto con mis capacidades, entonces no necesito ningún medio, esa es la definición misma de "medio".

Cuando intercambia su producto por dinero, entonces es mercancía. (También una maquina para producir puede ser medio de producción o mercancía, cuando la máquina es vendida

Otro error: según Marx el trabajo (mejor: la fuerza de trabajo) es una mercancía, y es exactamente así. Es una mercancía especial que se vende en un mercado especial, pero no es otra cosa.

Lo único que diferencia al gerente es su relación con la producción misma (muy mediatizada) y sus ingresos, que le permiten una capacidad de acumulación mucho mayor. Y eso es lo que señalo en el post. Vos decís que:

La paga por la venta de dichos servicios le permiten a los gerentes, cuando se quedan sin laburo, vivir de rentas o simplemente echando mano a sus ahorros hasta conseguir un nuevo patrón a quién ofrecerle sus servicios, o también suelen ser dueños de consultoras o accionistas o dueños de pequeñas empresas. Así que no dependen de vender su trabajo como cualquier laburante.

Lo que le permite al gerente vivir de rentas cuando se queda sin laburo son sus ingresos ahorrados, pero esto no depende del tipo de trabajo o la posición que haya ocupado en la empresa. Incluso admitís - algo contradictoriamente - esto: "hasta conseguir un nuevo patrón a quién ofrecerle sus servicios", exactamente igual que un laburante cualquiera. Qué tan obligado esté dependerá del nivel de ingresos que haya tenido.

Hay obreros de zonas favorecidas (sta cruz) que ahorran lo suficiente para montar un kioskito, todo eso por el nivel de ingresos.

Tus objeciones me parecen poco precisas, aunque puede ser que yo no las haya entendido, claro.

Anónimo dijo...

Buiiinas....
Muchachi, alla por los '70 adquirimos cancer de tanto cigarrillo y quedamos negros de tanto cafe en La Paz, llenamos barriles con Marx, Engels, Weber,Kant, etc.
Y saben que descubrimos... Que a los bichos que caminan en dos patas y se hacen llamar humanos, les encanta morfar bien, chupar bien, vestirse bien, tener auto, tener casa, tener prepaga, etc.
Y todo eso, en este mundo, se lo brinda el capital, no "Das Kapital". Entonces hacen cola para salir de la URSS o Cuba y pasan el desierto metidos en el caño de escape de un camion para entrar a USA, que los "usa".
Asi que sigan comprando las Nike y los Cellphones con bluetooth y jueguitos, las remeras Mistral, mientras pague papa... Estudien en la facu, recibanse y traten de laburar en una multi, al menos en Mc Donalds.
Y no se preocupen, con la edad se pasa y esta bueniiiiisimo encontrase a los 50 con un cumpa militante de los 23 y con un Cabernet por medio, volver a tratar de clasificar las clases sociales.
Ojo!!! Si despues de los 34 siguen discutiendo esto es porque se visten en el bolishopping, toman quilmes y el cancer de pulmon y la ulcera de duodeno, se las clasifican en el Zubizarreta....
OKTUBRE

Jack Celliers dijo...

Anónimo: El dandismo clasemediero argentinito es tan... tan... argentinito. Tan mezcla de tanito oficinista con viejo Vizcacha. Sos realmente entrañable.

Lástima que yo no entre ni en la categoría "bolishopping" ni en la "Nikes & cellphones". Esas son las categorías de la clase media subde para quien la Nike es un fetiche y que cree tener buen gusto por decir "Cabernet" ¡Felicitaciones!

Tu problema no es que seas cínico, sino que el cinismo requiere mucho talento y vos sos un mersita argento. Llegás muy tarde, fijate: ya estás acá y acá.

Si querés te traduzco algo. Cheers!

Edu dijo...

Jack, vos hacés el siguiente cuestionamiento:

”¿Cómo es eso de que "trabaja sin vender su fuerza de trabajo"? Vos mismo reconoces que trabaja, y no tendria sentido que lo haga si no es para vender ese trabajo que hace."

Separemos la cuestión en dos partes:
1. ¿Se puede trabajar sin vender la fuerza trabajo?
2. ¿Tiene sentido trabajar si no es para vender el trabajo realizado?

Veamos:

1. Cuando el dueño del banco trabaja, ¿vende su fuerza de trabajo?
No, no vende su fuerza de trabajo. Por eso mi ejemplo anterior: "...Ah, y el trabajo del dueño del banco no genera plusvalía", era totalmente pertinente ya que lo que quería demostrar era precisamente que se puede trabajar sin vender la fuerza de trabajo.
Igualmente pertinentes son los ejemplos del caballo y de yo mismo escribiendo sin recibir una paga tuya.
Una cosa es "trabajar" y otra distinta es "trabajar asalariadamente", o "trabajar a cambio de una paga". Tomemos estos dos últimos casos. No es lo mismo trabajar y recibir un "salario" que trabajar a cambio de una paga. Por ejemplo, el obrero metalúrgico pone a disposición del patrón su "fuerza de trabajo" durante 8 horas diarias. ¿Qué estamos diciendo cuando decimos que pone a disposición del patrón su "fuerza de trabajo" y no decimos, en cambio, sencillamente que trabaja o que entrega su trabajo? Lo que se pone de manifiesto con la fórmula "fuerza de trabajo" es que el trabajador puesto en esta relación recibe menos de lo que entrega. Produce, supongamos, 10 tornillos por cada hora de trabajo, o sea, en 8 horas, 80 tornillos. Pero la paga que recibe es el equivalente de 40 tornillos. En este ejemplo entonces, el trabajador trabaja 4 horas para él y trabaja otras 4 horas gratis para el patrón. Ese trabajo gratis es la explotación.
Supongamos ahora un trabajador independiente. Por ejemplo, tenés que reparar el techo del baño de tu casa. Llamás a un trabajador independiente dedicado al las labores de albañilería y contratás con él la reparación del techo de tu baño. El albañil te dirá, "esto sale tanto" y vos aceptarás o regatearás o te buscarás otro albañil (o harás vos mismo el trabajo), pero una vez que lo contrataste te comprometiste a pagarle por su trabajo: arreglar el techo del baño.
No lo contrataste para obtener una plusvalía sino para que efectúe una reparación. Son dos contratos radicalmente distintos. Los dos trabajadores trabajan, usan sus manos y su intelecto, utilizan herramientas y ambos reciben una paga. Pero las relaciones establecidas son meridianamente distintas.
Uno trabaja y vende su fuerza de trabajo, el otro sencillamente trabaja, pero no vende su fuerza de trabajo. El primero es "explotado", el segundo no.

2. ¿Tiene sentido trabajar si no es para vender el trabajo realizado?
Casi, casi que esto ya está contestado. Pero ahondemos un poco más. En realidad la pregunta ya contiene un sesgo, dado que no cabe en esa pregunta la posibilidad de, en vez de vender trabajo, vender "fuerza de trabajo". Pero si entendemos cabalmente la distinción entre ambas cosas vemos que sí, que tiene sentido trabajar sin vender el trabajo realizado, porque se puede trabajar: a) vendiendo el trabajo (el albañil que repara el techo del baño), b) vendiendo la "fuerza de tabajo" (el trabajador metalúrgico), c) tambien se puede trabajar gratis, d) se puede trabajar por gusto, e) se puede trabajar como terapia, f) ...

Lugo dijiste:
...el gerente de banco sí recibe un salario a cambio de su trabajo, de otro modo no trabajaría... ergo: vende su fuerza de trabajo

El problema con esto es que el gerente recibe aparentemente un salario.
Esta distinción es fundamental, porque si llamamos salario a cualquier forma de pago por un trabajo entonces perdemos de vista la distinción entre trabajo y fuerza de trabajo y dejamos de percibir la "explotación" inherente a la verdadera relación salarial.
Habíamos dicho que en la relación salarial el trabajador pone a disposición del patrón su "fuerza de tabajo" y la jornada laboral la dividíamos en dos partes, la parte en la que el trabajador reproduce sus condiciones de proletario -es decir, produce una magnitud de valores que le permiten reprodudirse a si mismo (y a su familia, digamos de paso) como proletario- y otra parte de la jornada en la que el patrón se apropia del trabajo del proletario.
Este mecanismo no existe en el caso del gerente. El gerente no es explotado. No existe una verdadera "relación salarial", una relación de explotación entre el gerente y el patrón. Son dos tipos de relaciones distintas (podemos agregar esta forma de trabajo a la que quedó inconclusa en la explicación anterior). El gerente sirve al patrón. Es una relación parecida a la del trabajador independiente, sin ser la misma relación. Es parecida porque no hay explotación. Pero desde el punto del que contrata el trabajo la diferencia es más clara. En un caso se contrata para obtener una reparación, en el otro caso para obtener una plusvalía, ¡pero no directamente del gerente!, sino de los obreros que serán explotados gracias a los servicios prestados por el gerente. Los obreros no "venden servicios", venden "fuerza de trabajo".


¿Qué es un medio de producción? Es todo aquella que "media" entre el "trabajo humano" y el producto final de ese trabajo.
Son "medios de producción" la tierra, las fábricas, los talleres, las oficinas, las máquinas, las computadoras y todas las materias primas.

El "trabajador asalariado" no es medio de producción. El gerente, en cambio, sí puede ser incluido en esta categoría, ya que "media" entre el trabajo humano y el producto final. Se dirá que el trabajo del gerente también es "trabajo humano", pero en éste, como en todo análisis, es preciso distintinguir lo esencial de lo accesorio. En el análisis de la relación capitalista de trabajo, reservamos al concepto de "trabajo humano" para el factor que "vende su fuerza de trabajo"; el trabajo humano que realiza el gerente está incluido en la categoría "medios de trabajo" porque se trata de poner de manifiesto los aspectos esenciales. El trabajo del gerente es, por comparación con el trabajo de los proletarios, irrelevante, no esencial. Es un medio de que se sirve el patrón para maximizar la explotación de trabajo humano.



Tu turno...

Edu dijo...

Para una mejor comprensión de la cuestión, véase "LA CONCEPCION MARXISTA DE CLASE OBRERA", Rolando Astarita, 2001 en http://rolandoastarita.com/ Materiales publicados/ LA CONCEPCIÓN MARXISTA DE CLASE OBRERA